Grupos de investigación - ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Laboratorio de Referencia e Investigación en Virus Respiratorios. Unidad de Virus Respiratorios y Gripe (VRP) y Unidad de Biologia Viral (UBV)


Investigador responsable: Inmaculada Casas Flecha. icasas@isciii.es

Entidad: Instituto de Salud Carlos III. CNM

Investigadores:

  • Cristina Calvo Rey. Hospital Universitario La Paz
  • Albert Campoy. VRP-UBV-CNM ISCIII/UNED
  • María de la Montaña Iglesias. VRP-CNM/ISCIII
  • María Luz García García. Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid
  • José Antonio Infantes Lorenzo. UBV-CNM/ISCIII
  • Vicente Más Lloret. UBV-CNM/ISCIII
  • Francisco Pozo Sánchez. VRP-CNM/ISCIII/CIBERESP
  • Sonia Vazquez-Morón. VRP-CNM/ISCIII/CIBERESP
  • Virus respiratorios: Gripe, Coronavirus, Adenovirus, Metapneumovirus humano, Virus Respiratorio Sincitial, Parainfluenzavirus, Rinovirus, Bocavirus humano, Enterovirus respiratorios.
  • Virus respiratorios emergentes: Gripe aviar, Coronavirus-MERS y Coronavirus-SARS, Enterovirus D-68.
  • Diagnóstico y referencia de infecciones víricas respiratorias.
  • Alertas sanitarias producidas por Virus Respiratorios: Coronavirus SARS, Gripe aviar. Gripe humana y animal. Vigilancia virológica de su circulación.
  • Antigripales y resistencias virales.
  • Vacunas y efectividad vacunal.
  • Estudio del Viroma del tracto respiratorio: Nuevos métodos moleculares para la detección y caracterización de virus respiratorios.
  • Biodefensa y virus respiratorios.
  • Nuevos métodos serológicos aplicados a virología humana.
  • Estructura y antigenicidad de proteínas de superficie de virus respiratorios.
  • Proteómica de virus respiratorios.
  1. Título del Proyecto: Estudio de los virus respiratorios asociados a las infecciones pediátricas tras el uso de las medidas adoptadas para su control: ¿una nueva situación epidemiológica?

INVESTIGADORA PRINCIPAL: Inmaculada Casas Flecha (Coordinadora).

ENTIDAD FINANCIADORA: AESI-ISCIII. PI24CIII/00013, (Proyecto coordinado con subproyecto AES PI24/00212. IP: Cristina Calvo

Inicio:  01-01-2025                  HASTA: 31-12-2027                       Cuantía: 178.000€

 

  1. Título del Proyecto: CLARITY-Causative Link between respirAtory syncytial viRus and chronic lung diseases: Identifying Targets for therapy.

INVESTIGADORA PRINCIPAL de WP2: Inmaculada Casas. COORDINADORA WP2

ENTIDAD FINANCIADORA: EU HORIZON-HLTH-2023-DISEASE-03/HORIZON-RIA/Grant number 101137201

Inicio: 01/01/2024           HASTA: 31/12/2028                       Cuantía: 704.705,00 €.

 

  1. Título del Proyecto: Bats as reservoirs of potentially emerging and re-emerging viruses: Search for new agents, study of infection susceptibility and evolutionary relationships.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: María Sonia Vázquez-Morón

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Agencia Estatal de Investigación. PID2022-142608NB-I00. PROGRAMA: Generación de conocimiento 2022.

Inicio: 01/09/2023           HASTA: 31/08/2027                       Cuantía: 150.000 €.

 

  1. Título del Proyecto: Caracterización funcional y antigénica de variantes del SARSCoV-2 y de aislados de RSV postpandemia.

INVESTIGADORA PRINCIPAL: Vicente Mas Lloret

ENTIDAD FINANCIADORA: AESI-ISCIII PI22CII/00054.

Inicio: 01/01/2023           HASTA: 31/12/2025                       Cuantía: 82000,00€.

 

  1. Título del Proyecto: Consolidation of WGS and RT-PCR activities for SARS-CoV-2 in Spain towards sustainable use and integration of enhanced infrastructure and capacities in the RELECOV network

INVESTIGADORA PRINCIPAL: Inmaculada Casas. COORDINADORA GENERAL

ENTIDAD FINANCIADORA: EU4Health Programme (EU4H). Call: EU4H-2022-DGA-MS-IBA-1. RELECOV 2.0. Project: 101113109

Inicio: 01/07/2023           HASTA: 30/03/2026                       Cuantía: 2.200.421,27 €.

 

  1. Título del Proyecto: Vaccine Effectiveness, Burden and Impact Studies (VEBIS) of COVID-19 and Influenza.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Francisco Pozo. Lots 1, 2 and 5 Laboratory Coordination.

ENTIDAD FINANCIADORA: ECDC-UE. Lot 1 nº 1 ECD.12616. Lot 2 nº 1 ECD.12609. Lot 5 nº 1 ECD.12850. Códigos ECDC: ECDC/2021/016, ECDC/2021/017 and ECDC/2021/019

Inicio: 19/10/2021     HASTA: 18/10/2026                          Cuantía: 98.000,00 €

1.Iglesias-Caballero M, Mas V, Vázquez-Morón S, Vázquez M, Camarero-Serrano S, Cano O, Palomo C, Ruano MJ, Cano-Gómez C, Infantes-Lorenzo JA, Campoy A; Agüero M, Pozo F, Casas I.

Genomic Context of SARS-CoV-2 Outbreaks in Farmed Mink in Spain during Pandemic: Unveiling Host Adaptation Mechanisms.

Int J Mol Sci. 2024 May 17;25(10):5499. IF 5,6 Biochemistry and Molecular Biology   Q1 JCR 2022

 

2.Pérez-Gimeno G, Mazagatos C, Lorusso N, Basile L, Martínez-Pino I, Corpas Burgos F, Batalla Rebolla N, Rumayor Zarzuelo MB, Andreu Ivorra B, Giménez Duran J, Castrillejo D, Guiu Cañete I, Huerta Huerta M, García Becerril M, Ramos Marín V, Casas I, Pozo F, Monge S; SiVIRA group; Members of the SiVIRA sentinel surveillance study group

Effectiveness of influenza vaccines in children aged 6 to 59 months: a test-negative case-control study at primary care and hospital level, Spain 2023/24.

Euro Surveill. 2024 Oct;29(40):2400618.          IF 19 INFECTIOUS DISEASES Q1/D1

 

3.Iglesias-Caballero M, Camarero-Serrano S, Varona S, Mas V, Calvo C, García ML, García-Costa J, Vázquez-Morón S, Monzón S, Campoy A, Cuesta I, Pozo F, Casas I.

Genomic characterisation of respiratory syncytial virus: a novel system for whole genome sequencing and full-length G and F gene sequences.

Euro Surveill. 2023 Dec;28(49).                               IF 19 INFECTIOUS DISEASES Q1/D1

 

4..Vázquez-Morón S, Iglesias-Caballero M, Lepe JA, Garcia F, Melón S, Marimon JM, García de Viedma D, Folgueira MD, Galán JC, López-Causapé C, Benito-Ruesca R, Alcoba-Florez J, Gonzalez-Candelas F, Toro MD, Fajardo M, Ezpeleta C, Lázaro F, Pérez-Castro S, Cuesta I, Zaballos A, Pozo F, Casas I, on behalf of RELECOV Network Members.

Enhancing SARS-CoV-2 Surveillance through Regular Genomic Sequencing in Spain: The RELECOV Network.

Int. J. Mol. Sci. 2023; 24(10):8573.                         IF 6,208  Biochemistry & Molecular Biology Q1

 

5.García-García ML, Pérez-Arenas E, Pérez-Hernández P, Falces-Romero I, Ruiz S, Pozo F, Casas I, Calvo C.

Human Metapneumovirus Infections during COVID-19 Pandemic, Spain.

Emerg Infect Dis. 2023 Apr;29(4):850-852.           IF 16,126 INFECTIOUS  9/95 Q1

 

6.del Rosal T, García-García ML, Casas I, Iglesias-Caballero M, Pozo F, Alcolea S, Bravo B, Rodrigo-Muñoz J, del Pozo V, Calvo C.

Torque Teno Virus in Nasopharyngeal Aspirate of Children With Viral Respiratory Infections.

Pediatr Infect Dis J. 2023; 42(3):p 184-188.         IF 3,806                 PEDIATRICS 31/130 Q1

 

7.García-García ML, Sastre B, Arroyas M, Beato M, Alonso P, Rodrigo-Muñoz J, del Pozo V, Casas I, Calvo C.

Nasal TSLP and periostin in infants with severe bronchiolitis and risk of asthma at 4 years of age.

Respir Res. 2023 Jan 24;24(1):26.                            IF 4,637  RESP SYSTEM 22/99 Q1

 

8.Rappazzo CG, Hsieh CL, Rush SA, Esterman ES, Delgado T, Geoghegan JC, Wec AZ, Sakharkar M, Mas V, McLellan JS, Walker IM.

Potently neutralizing and protective anti-human metapneumovirus antibodies target diverse sites on the fusion glycoprotein.

Immunity. 2022; 55: 1710-24 e8.                            IF 32,2 IMMUNOLOGY 2/161 D1

 

9.Li Y, Wang X, Broberg EK, Campbell H, Nair H and European RSV Surveillance Network.

Seasonality of respiratory syncytial virus and its association with meteorological factors in 13 European countries, week 40 2010 to week 39 2019.

Euro Surveill. 2022 Apr;27(16):2100619.              IF 21,286 INFECTIOUS DISEASES 5/95 Q1

 

10.Hsieh CL, Rush SA, Palomo C, Chou CV, P Wickens, Mas V, McLellan MI.

Structure-based design of prefusion-stabilized human metapneumovirus fusion proteins.

Nat Commun. 2022; 13: 1299                                  IF 16,6 MULTIDISCIPLINARY SCIENCES 6/73 D1

  • PCR en punto final.
  • PCR en tiempo real-Sondas Taq Man.
  • Secuenciación Sanger.
  • Secuenciación Masiva de Virus Respiratorios en diferentes plataformas.
  • Análisis filogenético de secuencias.
  • Análisis filodinámico y filogeográfico.
  • Análisis genotípico de resistencias a antigripales.
  • Análisis fenotípico de resistencias a antigripales.
  • Cultivos celulares de diferentes líneas.
  • Cultivos de virus respiratorios.
  • Inhibición de la Hemaglutinación.
  • Neutralización de virus respiratorios.
  • Análisis de anticuerpos neutralizantes de Virus Respiratorios.
  • Mutagénesis dirigida.
  • Expresión y purificación de proteínas virales.
  • Análisis de interacciones mediante la tecnología “Surface Plasmon Resonance”.

El Laboratorio de Referencia e Investigación en Virus Respiratorios del CNM está acreditado según la norma ISO 15189. Consta de diferentes áreas de trabajo independientes con el todo el equipamiento requerido, área de preparación de mezclas de PCR, área de extracción, área de amplificación, área de preparación de las reacciones de secuenciación, área de geles de agarosa.

Equipación: análisis de muestras respiratorias mediante PCR en tiempo real y convencional. Extracción de ácidos nucleicos: 2 extractores automáticos. Cultivo de virus con cabinas de bioseguridad, microscopios invertidos, de fluorescencia, incubadores de CO2, centrífugas refrigeradas, contenedores de N2 líquido, neveras y congeladores de -80ºC. Equipos AKTA para cromatografía líquida de proteínas a alta velocidad.

Para la realización de la secuenciación masiva de virus o NGS, se dispone de dos Unidades Comunes Científico-Técnicas (UCCT) integradas por la Unidad de Genómica y la Unidad de Bioinformática. Se utilizan las Plataformas MiSeq, NextSeq y NovaSeq de Illumina y los servicios de análisis de secuencias.

Se utilizan en el CNM los servicios comunes: Citómetro de flujo, Biacore X100, Unidad de imagen, Microscopia confocal y Microscopía electrónica, Unidad de recepción de muestras, Unidad de Garantía de la Calidad, Unidad de Bioseguridad

Ante una Alerta por virus respiratorios con potencial pandémico y para trabajar con estos virus respiratorios se utiliza el Laboratorio de bioseguridad de nivel BSL3 del CNM.

El Servicio de Pediatría del Hospital Severo Ochoa, cuenta con una planta de hospitalización pediátrica de 36 camas distribuida en zonas de lactantes, preescolares y escolares, que acoge niños de 0 a 14 años. Además, cuenta con unidad neonatal que acoge recién nacidos hasta la edad de 1 mes.

El Servicio de Pediatría, Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital Universitario La Paz es uno de los servicios con más tradición en enfermedades infecciosas y con mayor asistencia de pacientes pediátricos de España (>3000 ingresos/año y 18.000 consultas) y tiene una amplia trayectoria en investigación en infectología.