Grupos de investigación - SALUD PÚBLICA

Políticas alimentarias y ética en salud pública (Food policies and public health ethics)


Página web del grupo: https://ens.isciii.es/es/escuelanacionalsanidad/departamento-jefatura-estudios

Investigador responsable: Miguel Ángel Royo Bordonada. mroyo@isciii.es

Entidad: Escuela Nacional de Sanidad

Investigadores:

  • Cristina Cavero Esponera. Doctoranda UNED
  • Fernando José García López. ISCIII
  • Cristina González Díaz. Universidad de Alicante
  • David Lois García. UNED
  • Elena Ordaz Castillo. ISCIII
  • Alicia Padrón Monedero. ISCIII
  • María del Mar Romero. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
  • Lydia Serrano Gregorio. Doctoranda UCM
  • Evaluación de políticas alimentarias escolares.
  • Epidemiología y prevención obesidad infantil.
  • Publicidad alimentaria dirigida a menores.
  • Oferta alimentaria y nutricional en el entorno escolar.
  • Ética en salud pública: captura corporativa y conflictos de intereses.
  • Evaluación de políticas de precios alimentarias.
  1. Ensayo controlado y aleatorizado sobre el efecto de los sellos de advertencia en el etiquetado versus Nutri-Score en la compra de alimentos y bebidas. Escuela Nacional de Sanidad, Madrid, 2022-2024. Proyecto financiado por el Instituto Mixto de Investigación Escuela Nacional de Sanidad en la Resolución de 19 de abril de 2022 de la convocatoria de proyectos de investigación conjuntos ISCIII-UNED 2022. Bici Nº 25, de 19 de abril de 2022. Resolución disponible en: https://www2.uned.es/bici/Curso2021-2022/220419/25completo.pdf
  2. Ensayo controlado y aleatorizado sobre el efecto de las alegaciones nutricionales y de salud en las percepciones y actitudes de consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados. Escuela Nacional de Sanidad, Madrid, 2022.
  3. Evaluación del efecto de la regulación de la publicidad alimentaria sobre la exposición de los niños a la comunicación comercial de alimentos y bebidas no saludables. Proyecto financiado por la Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III con el número ENPY 337/2022. Madrid, 2022.
  4. Proyecto de Asesoramiento en materia de ética y salud pública a la Secretaría de Estado de Sanidad y la Agencia Estatal de Salud Pública. Proyecto con Resolución provisional de concesión de financiación en la convocatoria para el fomento de la cultura de la innovación pública de 2024 de la FECYT. Numero de referencia 19978.
  1. Guzmán-Caro G, García López FJ, Royo-Bordonada MÁ. Conflicts of interest among scientific foundations and societies in the field of childhood nutrition. Gac Sanit 2021;35(4):320-25 https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.03.008
  2. Royo-Bordonada MÁ, García-López FJ, Cortés F, Zaragoza GA. Face masks in the general healthy population. Scientific and ethical issues. Gac Sanit. 2021;35:580-584. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.08.003
  3. Fernandez-Escobar C, Monroy-Parada DX, Ordaz Castillo E, Lois D, Royo-Bordonada MA. Effect of health warnings carried in television food commercials on adolescents’ attitudes and consumption: a randomised intervention study. Appetite 2021; 158:105014. doi: 10.1016/j.appet.2020.105014.
  4. Royo-Bordonada MÁ, Fernández-Escobar C, Gil-Bellosta CJ, Ordaz E. Effect of excise tax on sugar-sweetened beverages in Catalonia, Spain, three and a half years after its introduction. Int J Behav Nutr Phys Act. 2022;19:24. doi: 10.1186/s12966-022-01262-8.
  5. Sánchez-Rodríguez L, Ordaz-Castillo E, Fernández-Escobar C, Royo-Bordonada MA. Adherencia a la dieta mediterránea y su asociación con factores sociodemográficos y antropométricos en adolescentes de Madrid. Rev Esp Salud Pública. 2022;96:e202210076.
  6. Royo-Bordonada MÁ, Cavero-Esponera C, Romero-Fernández MM, González-Díaz C, Ordaz Castillo E. Differences in children's exposure to television advertising of unhealthy foods and beverages in Spain by socio-economic level. BMC Public Health. 2024;24:739. doi: 10.1186/s12889-023-17410-z.
  7. Royo-Bordonada MÁ. La injusticia social relacionada con el uso de la inteligencia artificial. Cuadernos FVG. 2024;69:79-94. https://acortar.link/mCpvnr
  8. Banegas JR, Muñoz-Laguna J, Caballero FF, Guallar-Castillón P, López-García E, Graciani A, Cabanas V, Damián J, Ortolá R, Royo-Bordonada MÁ, and Fernando Rodríguez-Artalejo. Integrating Hill’s classical considerations with modern causal inference methods in observational studies: a ‘How-Questions’ framework. Epidemiol Methods. 2024;13:20230015. https://doi.org/10.1515/em-2023-0015
  9. Islam N, García López FJ, Jdanov DA, Royo-Bordonada MÁ, Khunti K, Lewington S, et al. Unequal impact of COVID-19 on excess deaths, life expectancy, and premature mortality in Spanish regions (2020-2021). Gaceta Sanitaria. 2024;38:102424. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2024.102424
  10. Royo Bordonada MÁ, Damián J, García López FJ. Epidemiología básica. Madrid: Instituto de Salud Carlos III; 2024. https://repisalud.isciii.es/entities/publication/40671eb8-15da-452b-abeb-e5517a10a058
  • Análisis de encuestas.
  • Revisión sistemática.
  • Estudios observacionales.
  • Análisis de la calidad nutricional de alimentos y bebidas mediante perfiles nutricionales.
  • Estudios cuasiexperimentales.
  • Estudios de series temporales.