Grupos de investigación - ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Laboratorio de Referencia e Investigación en Enfermedades Bacterianas Transmitidas por Agua y Alimentos: Unidad de Legionella


Página/s web del grupo:

Investigador responsable: Fernando González Camacho

Entidad: Instituto de Salud Carlos III

Investigadores:

  • Almudena Cascajero Díaz. CNM. ISCIII
  • Caroline Stephanie Crisóstomo Vergara. CNM. ISCIII
  • Laura del Estal Gómez. CNM. ISCIII
  • Juana González Rubio. CNM. ISCIII
  • Análisis de los aislados más frecuentes en las instalaciones, su capacidad de persistencia y análisis de biofilms.
  • Estudio de los aislados más frecuentes en casos y brotes de la enfermedad del legionario. Factores de virulencia y su relación con el sistema inmunitario.
  • Búsqueda de biomarcadores de patogenicidad con capacidad predictiva del riesgo.
  • Vigilancia microbiológica de la legionelosis.
  • Normalización y estandarización de técnicas moleculares para la caracterización de aislados clínicos (En colaboración con el Laboratorio Europeo de Referencia para la legionelosis).

Título del proyecto: Búsqueda de biomarcadores de patogenicidad en Legionella spp con interés predictivo de riesgo de infección. Investigador principal: Fernando González Camacho Entidad financiadora: ISCIII (AESI). Referencia: MPY 341/22.

  • Broth microdilution protocol for determining antimicrobial susceptibility of Legionella pneumophila to clinically relevant antimicrobials

Sewell M, Farley C, Portal EAR, Lindsay D, Ricci ML, Jarraud S, Scaturro M, Descours G, Krøvel AV, Barton R, Boostom I, Ure R, Kese D, Gaia V, Golob M, Paukner S, Ginevra C, Afshar B, Nadarajah S, Wybo I, Michel C, Echahdi F, González-Rubio JM, González-Camacho F, Mentasti M, Flountzi AS, Petzold M, Moran-Gilad J, Uldum S, Winchell J, Wooton M, Bernard K, Jones LC, Chalker VJ, Spiller OB. J Microbiol Methods. 2025 Jan;228:107071.

  • Two sporadic cases of Legionellosis associated with the use of domestic ultrasonic humidifiers

Reinares Ortiz, J.; Pérez-Serrano, J.; González-Rubio, J.M.; González-Camacho, F. Microorganisms 2024, 12, 2139.

  • Fulminant septic shock due to community-acquired pneumonia caused by Legionella pneumophila SG1 Olda OLDA ST1. Case report

de Miguel-Balsa E, Jaimez Navarro E, Cascajero A, González-Camacho F, González-Rubio JM. J Infect Public Health 2024; 17:1047-9.

  • Characterisation of Legionella Clinical Isolates in Spain from 2012 to 2022

González-Rubio, J.M.; Cascajero, A.; Baladrón, B.; González-Camacho, F. Microorganisms 2024, 12, 1253

  • Programa de Legionelosis. En Echevarría Mayo JE y Oteo Iglesias J (Editores) Programas de Vigilancia Microbiológica Centro Nacional de Microbiología.

Fernando González-Camacho y Almudena Cascajero. Programa de Legionelosis. En Echevarría Mayo JE y Oteo Iglesias J (Editores) Programas de Vigilancia Microbiológica Centro Nacional de Microbiología. Volumen 2:77-89. 2021-2022 Majadahonda (Madrid); Instituto de Salud Carlos III, Centro Nacional de Microbiología: 2023.

  • Legionella-Biofilms-Amebas, un problema industrial, de sanidad ambiental y de salud pública

Juana María González-Rubio, Celia Játiva, Almudena Cascajero, Fernando González-Camacho. Infoplagas, nº 112, agosto 2023 pags: 20-24. (Artículo de divulgación).

  • Caracterización fenotípica y genotípica de aislados clínicos y ambientales de Legionella (aislamiento, inmunoaglutinación, inmunofluorecencia, PCR y SBT).
  • Identificación molecular de Legionella a partir de muestras clínicas en ausencia de aislado (qPCR, Nested-SBT-PCR).
  • Análisis epidemiológico y vigilancia microbiológica de casos y brotes de la enfermedad del legionario.
  • Análisis de biofilms.
  • Cultivos de líneas celulares (macrófagos y células epiteliales de pulmón).
  • Otras técnicas empleadas: Citometría de flujo, ELISA, microscopía confocal, microscopía in vivo y time lapse, microscopía electrónica de transmisión. Análisis filogenéticos, análisis proteómicos.
  • El laboratorio cuenta con todo el equipamiento propio de un laboratorio microbiológico NB2 (cabinas de bioseguridad, estufa de incubación,baño termostatizado, cámaras refrigeradas y termostatizadas, ultracongeladores, centrífugas, microscopio de fluorescencia y de campo claro, etc.).
  • El Departamento de Bacteriología cuenta con equipamiento e instalaciones para cultivos celulares, espacios independientes para la realización de distintas PCRs (PCR, RT-PCR y RT-qPCR), instalaciones para el análisis por electroforesis, cabinas de seguridad biológica, equipos automáticos de extracción de ADN, ultracongeladores y espectrómetro de masas.
  • Otras unidades de apoyo: Unidad de Microscopía Confocal y Electrónica, Unidad de Genómica, Unidad de proteómica, Unidad de Medios de Cultivos, Histología, Animalario, Unidad de Garantía de Calidad, Unidad de informática, Unidad de Bioinformática, etc.