Grupos de investigación - ENFERMEDADES CRÓNICAS

Unidad de Neurobiología del Alzheimer


Página web del grupo: https://ufiec.isciii.es/en/w/neurologia-alzheimer/-/categories/939150?redirect=%2Fen%2Finvestigacion&category=939150

Investigador responsable: Eva María Carro Díaz. eva.carro@isciii.es. UFIEC/ISCIII/CIBERNED

Entidad: Instituto de Salud Carlos III. UFIEC

Investigadores:

  • Desireé Antequera Tienda. UFIEC/ISCIII/CIBERNED
  • Laura Carrero Olivas. IIS Hospital 12 de Octubre/ISCIII/CIBERNED
  • Cristina Municio Rueda. IIS Hospital 12 de Octubre/ISCIII/CIBERNED
  • Deborah Romualdi. UFIEC/ISCIII/CIBERNED

Las líneas de investigación de la Unidad de Neurobiología del Alzheimer se centran en el estudio de los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades neurodegenerativas, principalmente Alzheimer y demencias asociadas, y a la identificación de nuevas dianas terapéuticas. Como actividades específicas destacan los estudios sobre nuevos factores de riesgo, biomarcadores de la enfermedad y nuevas estrategias terapéuticas en estas enfermedades neurodegenerativas: 

  1. Investigación sobre biomarcadores en muestras biológicas poco invasivas.
  2. Modelos celulares y animales de neurodegeneración.
  3. Patología molecular en la enfermedad de Alzheimer ligada a procesos inflamatorios e inmunológicos.
  4. Mecanismos de neurodegeneración, neuroprotección, diseño de nuevas terapias y ensayo de drogas en modelos experimentales.
  • Papel del receptor de hidrocarburos de arilo (Ahr) en la respuesta inmuno-inflamatoria en la enfermedad de Alzheimer. IP: Eva Carro. Organismo financiador: Instituto de Salud Carlos III. Financiación: 157.000€. Duración: Enero 2023-diciembre 2025.
  • Peripheral Biomarker Based Combinatorial Early Diagnostics for Dementia. IP: Eva Carro. Organismo financiador: HORIZON-MSCA-2021-DN-01. Financiación: 251.971€ Duración: February 2023-January 2026
  • Implicaciones de la disbiosis oral mediada por la infección por Phorphyromonas gingivalis en la enfermedad de Alzheimer y aproximación terapéutica con lactoferrina. Agencia Estatal de Investigación. Ministerio de Ciencia e Innovación. PID2022-139195OB-I00. Financiación: 200.000€. Duración: Septiembre 2023- agosto 2026.
  • Role of HSV-1 infection in Alzheimer’s disease: effects on myelin damage and therapeutic approaches. Proyecto intramural CIBERNED/ISCIII. Financiación: 100.000€. Duración: Junio 2024-mayo 2026.
  • Carrero L, Antequera D, Municio C, Carro E. Circadian rhythm disruption and retinal dysfunction: abidirectional link in Alzheimer"s disease? Neural Regen Res. 2024 Sep 1;19(9):1967-1972. doi: 10.4103/1673-5374.390962.
  • Antequera D, Carrero L, Gonzalez-Sanchez M, Cantero JL, Orive G, Municio C, Carro E. Reduced Salivary Lactoferrin Levels in Early-OnsetAlzheimer"s Disease. Aging Dis. 2024 May 7;15(3):945-947. doi: 10.14336/AD.2023.0819.
  • Alves VC, Figueiro-Silva J, Trullas R, Ferrer I, Carro E. Olfactory Receptor OR2K2 Expression in Human Choroid Plexus as a Potential Marker in Early Sporadic Alzheimer"s Disease. Genes (Basel). 2024 Mar 21;15(3):385. doi: 10.3390/genes15030385.
  • Carrero L, Antequera D, Alcalde I, Megías D, Figueiro-Silva J, Merayo-Lloves J, Municio C, Carro E. Disturbed circadian rhythmand retinal degeneration in a mouse model of Alzheimer"s disease. Acta Neuropathol Commun. 2023 Mar 31;11(1):55. doi: 10.1186/s40478-023-01529-6.
  • Carrero L, Antequera D, Alcalde I, Megias D, Ordoñez-Gutierrez L, Gutierrez C, Merayo-Lloves J, Wandosell F, Municio C, Carro E. Altered ClockGene Expression in Female APP/PS1 Mice and Aquaporin-Dependent Amyloid Accumulation in the Retina. Int J Mol Sci. 2023 Oct 27;24(21):15679. doi: 10.3390/ijms242115679.
  • Alves VC, Figueiro-Silva J, Ferrer I, Carro E. Epigenetic silencing of OR and TAS2R genes expression inhuman orbitofrontal cortex at early stages of sporadic Alzheimer"s disease. Cell Mol Life Sci. 2023 Jul 5;80(8):196. doi: 10.1007/s00018-023-04845-1.
  • Orive G, Lopera F, Carro E. Saliva isa Good Candidate to be the New Gold-Standard Sample for Neurodegenerative Diseases. J Alzheimers Dis. 2022;87(4):1497-1501. doi: 10.3233/JAD-220144.
  • Bartolomé F, Rosa L, Valenti P, Lopera F, Hernández-Gallego J, Cantero JL, Orive G, Carro E. Lactoferrin as Immune-Enhancement Strategy for SARS-CoV-2 Infection in Alzheimer"s Disease Patients. Front Immunol. 2022 Apr 25;13:878201. doi: 10.3389/fimmu.2022.878201.
  • Antequera D, Moneo D, Carrero L, Bartolome F, Ferrer I, Proctor G, Carro E. Salivary Lactoferrin Expression in a Mouse Model ofAlzheimer"s Disease. Front Immunol. 2021 Sep 30;12:749468. doi: 10.3389/fimmu.2021.749468.
  • Bermejo-Pareja F, Del Ser T, Valentí M, de la Fuente M, Bartolome F, Carro E. Salivary lactoferrin as biomarker for Alzheimer"s disease:Brain-immunity interactions. Alzheimers Dement. 2020 Aug;16(8):1196-1204. doi: 10.1002/alz.12107.
  • Ensayos in vivo con modelos transgénicos de enfermedades neurodegenerativas
  • Ensayos in vitro con cultivos primarios humanos y murinos y líneas celulares
  • Análisis de expresión génica y de proteínas mediante técnicas de Biología Molecular y Celular
  • Técnicas de inmunohistología y microscopía confocal
  • Análisis de marcadores bioquímicos mediante ELISA y sistemas x-MAP (Luminex)
  • Ensayos de terapia génica
  • El laboratorio dispone del equipamiento necesario para trabajos en Biología Celular y Molecular.
  • Laboratorio de cultivos celulares (incubadores de CO2, cabinas seguridad biológica, microscopios, centrífugas, etc…)
  • Acceso y participación en los servicios tecnológicos del Campus de Majadahonda del ISCIII: servicios de Citometría de flujo, Genómica, Microscopía confocal, Estabulario.