Página/s web del grupo:
Investigador responsable: Jesús Oteo Iglesias. jesus.oteo@isciii.es
Entidad: Instituto de Salud Carlos III. CNM
Investigadores:
Liderazgo:
Impacto de Klebsiella pneumoniae multiresistente a antibióticos productora de carbapenemasas en pacientes infectados por SARS-COV-2: Prevalencia y caracterización genómica. MPY 449/21. 80000 €.
Participación en:
Coordinación general de la red y proyecto: EI21 1.4. Resistencia antimicrobiana e infección hospitalaria. 97.000,00 €
La medicina de precisión contra la resistencia a antimicrobianos: Proyecto MePRAM.. Jesús Oteo Iglesias. (CNM, ISCIII). 01/01/2023-01/01/2025. 4.339.500 €.
Desarrollo y Estandarización de un Banco de fagos para el tratamiento de Infecciones Pulmonares crónicas producidas por Bacterias Multirresistentes (DEBIPhage) (CNM, CNE, CTA). 800.000 €
Terapias de RNA, Inmunoterapia y Diagnóstico Avanzado frente a las Resistencias Antimicrobianas, END-RAM. Coordinadores de la agrupación AEI. Financiación parte AEI 2.004.845 €.
PUBLICACIONES IMIENS (10)
El Instituto de Salud Carlos III es un Organismo Público de Investigación (OPI) cuya sede oficial se encuentra en la Comunidad de Madrid. El Laboratorio de Referencia e Investigación en Resistencia a Antibióticos e Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (CNM) dispone de toda la infraestructura necesaria para la manipulación de muestras clínicas y para cultivos microbiológicos, así como los instrumentos necesarios para llevar a cabo todos los objetivos planteados: baños, estufas, centrífugas, agitadores, espectrofotómetros, termocicladores, equipos de electroforesis horizontal para geles de agarosa en campo continuo y en campo pulsante, sistema de interpretación de geles, Bioimage (Millipore); video copy processor y termociclador en tiempo real. También se dispone de ordenadores, programas informáticos y estadísticos, bases de datos, sistema de interpretación de geles y acceso a Internet, instrumentos necesarios para el análisis de resultados.
El Laboratorio receptor también dispone de una amplia colección de aislamientos de bacterias productoras de diferentes tipos de carbapenemasas procedentes de la CAM y de toda la geografía española que podrán ser utilizadas como controles o como comparadores de tendencias evolutivas. Este laboratorio forma parte activa de los programas de calidad del CNM, siendo sometido a auditorias anuales de calidad internas y externas (ENAC). ENAC ha auditado y acreditado parte de las técnicas realizadas en el laboratorio de antibióticos como consta en los informes resultados emitidos.
El Centro Nacional de Microbiología dispone de una amplia infraestructura de apoyo científico y técnico en el campo de la microbiología y biología molecular, que incluye un servicio de secuenciación, equipos de secuenciación automática y una unidad de bioinformática. Recientemente se ha implantado una nueva plataforma Ilumina de secuenciación masiva que consta de un MiSeq y un NextSeq 500. También se dispone de todo el equipamiento para la generación de las librerías y el control de calidad.
El laboratorio está formado por profesionales especialistas en microbiología clínica altamente especializados en la multi-resistencia a antibióticos en bacilos gramnegativos, como así lo avalan sus múltiples publicaciones científicas y su participación en proyectos nacionales e internacionales. Además, es responsable de la coordinación de: