Departamento: Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Facultad de Psicología
Dirección académica: María Del Carmen García Gallego y Blanca Mas Hesse
Titulación: Título de Máster
Horas online: 1500 h
Fecha inicio: 18-01-2021
Fecha finalización: 17-12-2021
Inicio matriculación: 07-09-2020
Fin matriculación: 15-01-2021
Precio: 1800,00 €
Inscripción:
https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/11575
Créditos ECTS: 60
Este curso se desarrolla en colaboración con la Escuela Nacional de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, en el marco del Instituto Mixto-Escuela Nacional de Sanidad (IMI-ENS)
Comprensión del significado del trauma psicológico y su efecto en el ser humano en las distintos momentos de su desarrollo. Se avanzará hacia una comprensión extensa y actualizada de: los distintos trastornos relacionados con el trauma psicológico; la experiencia traumática en la base de algunos de los casos clínicos de difícil resolución; su evaluación y peritaje; los tratamientos con los que actualmente se cuenta; la resiliencia; las técnicas meditativas, el cuidado del terapeuta y abrir nuevas perspectivas de investigación.
1. Introducción,historia y definiciones del trastorno de estrés postraumático.
2. Unmodelo para la compresión de las respuestas postraumáticas: las creencias básicas.
3. Teoríasy modelos explicativos del trastorno de estrés postraumático.
4. Neurobiologíay estrés postraumático.
5. Memoriay trastornos postraumáticos.
6. Intervencionesbasadas en la meditación para el tratamiento de las personas supervivientes: Tratamientocorpomental del trastorno de estrés postraumático.
7. Intervencionesbasadas en la meditación para el tratamiento de las personas supervivientes: Mindfulness.
8. DisociaciónI.
9. DisociaciónII.
10. DisociaciónIII: casos prácticos.
11. Problemaspsicosomáticos.
12. Traumaen la infancia.
13. Evaluación psicológica y peritaje en trastornos postraumáticos.
14. Aprendizaje y Terapia deexposición I.
15. Terapia de exposición II.
16. Terapia de exposiciónnarrativa de sucesos traumáticos.
17. Terapia cognitiva.
18. Desensibilización yreprocesamiento por el movimiento ocular (EMDR) I: Fundamento teórico
19. Desensibilización yreprocesamiento por el movimiento ocular (EMDR) II: Intervención
20. Intervención psicológicaen niños y adolescentes.
21. Trauma y tercera edad.
22. Intervenciónpsicológica en problemas del sueño postraumático.
23. Nuevas terapias (I):terapia basada en la mentalización (MBT).
24. Nuevas terapias (II): intervencionessomatosensoriales.
25. Duelocomplicado.
26. Abusode sustancias y trauma.
27. Resiliencia.
28. Trauma vicariante.Técnicas para cuidados del terapeuta.
29. Diseños de investigación entrastornos postraumáticos I: diseños congrupos
30. Diseños de investigación entrastornos postraumáticos II: diseños de casoúnico.
Temas complementarios
A) La familia del pacientecon TEPT
B) Depresión y suicidio
Precio del material: 540 €
La metodología de aprendizaje será la propia de la educación a distancia que caracteriza a esta Universidad. Además de los temas elaborados específicamente por los especialistas del equipo docente para este curso, en los que se incluye el material teórico básico de lectura y estudio, los alumnos contarán con un conjunto de actividades complementarias que realizarán mediantela plataforma virtual con ayuda de las tecnologías de información y comunicación(TIC) de las que dispone la UNED.
Esta metodología está en gran parte basada en el autoaprendizaje e incluye la realización de diferentes actividades programadas: lectura y estudio de textos, realización de preguntas de autocomprobación, lectura y discusión de supuestos prácticos, se estará abierto a supervisión de algún caso clínico relevante presentado por los alumnos, realización de actividades relacionadas con los contenidos (ej., audición de programas de radio, visionado de videos...). Todas estas actividades estarán programadas y temporalizadas en un calendario disponible en el aula virtual. Adicionalmente y con carácter voluntario, el alumno podrá asistir a una sesión presencial o visionarla a través de Tele UNED. Las sesiones presenciales se celebraran solo en el caso que el número de alumnos y la dispersión geográfico lo permitan
Para el apoyo en la realización de estas actividades los alumnos podrán ser atendidos por el Equipo Docente a través de los foros del curso virtual alojado en la plataforma educativa aLF, mediante correo electrónico o mediante comunicación telefónica en las horas de atención establecidas. Esto permitirá el seguimiento y la tutorización del alumno/a a lo largo del año.
El alumno precisa contar con un ordenador con conexión a Internet.
Este curso va dirigido a licenciados y graduados en psicología, enfermería, pedagogía, educación social, trabajo social y licenciados en medicina. Las personas con titulaciones extranjeras o de universidades españolas no oficiales, requerirán, en todo caso, la autorización del Excmo.Sr. Vicerrector de Formación Permanente para su matriculación.