DIPLOMA EN SALUD PÚBLICA PARA COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2025


Dirección académica: JESÚS ROCHE ROYO

Horas online: 250 h

Fecha inicio: 03-03-2025

Fecha finalización: 17-09-2025

Inicio matriculación: 08-11-2024

Fin matriculación: 16-02-2025

Nº de plazas: 40

Precio: 400,00 €

Inscripción:
https://eduacademia.isciii.es/curso/10

Créditos ECTS: 10

Diploma en modalidad a distancia, dirigido a aportar las mejores herramientas, conocimientos y destrezas para abordar desde la cooperación los desafíos en salud global, que presentan las áreas del mundo con más bajo desarrollo socioeconómico, con un enfoque académico desde la Salud Pública.

Los objetivos son:

  • Conocer los conceptos y las herramientas básicas de la salud pública en relación con la cooperación para el desarrollo.
  • Generar un espacio de aprendizaje horizontal y participativo.

Programa del curso (PDF)

Fecha

Módulo -Tema

03-mar

 

Presentación del curso

 

Módulo 1. CONTEXTO DE LA COOPERACIÓN EN SALUD

04-mar

1.1

Introducción a la Salud Pública: principios, funciones, servicios y futuro de la salud pública

05-mar

1.2

Cambio climático y salud

11-mar

1.3

Organismos internacionales y sociedad civil como agentes para salud pública

12-mar

1.4

Ética asistencial  y en salud pública

18-mar

1.5

Perspectiva de género en salud

19-mar

1.6

Determinantes y desigualdades sociales en salud: principios y nociones fundamentales

25-mar

1.7

La salud en la cooperación al desarrollo

01-abr

1.8

AECID. Cooperación bilateral en salud

02-abr

1.9

Salud Global. Cooperación multilateral en salud

 

Módulo 2. CONOCIENDO EL PROBLEMA, INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

08-abr

2.1

El método epidemiológico 1: El Concepto de epidemiología. Tipos de estudios epidemiológicos

09-abr

2.2

El método epidemiológico 2: Principales medidas de frecuencia que se utilizan en epidemiología

22-abr

2.3

Estudios de carga de enfermedad y su utilidad para el diseño de las políticas de salud

23-abr

2.4

La investigación de campo

 

Módulo 3. DESAFÍOS PARA LA SALUD PÚBLICA EN CONTEXTOS DE POBREZA Y/O VULNERABILIDAD

06-may

3.1

Demografía: retos actuales

07-may

3.2

Enfermedades crónicas no transmisibles

13-may

3.3

Agua, saneamiento e higiene, desde un enfoque de Derechos humanos

14-may

3.4

Seguridad alimentaria

20-may

3.5

Malnutrición infantil en todas sus formas

21-may

3.6

Salud infantil. Principales problemas de los niños. Perspectivas salubristas y médica

27-may

3.7

La salud mental y el bienestar psicosocial en la Cooperación Internacional y las Crisis Humanitarias

28-may

3.8

Enfermedades infecciosas y sus medios de control

03-jun

3.9

Migrantes y refugiados climáticos

 

Módulo 4. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE INTERVENCIONES

04-jun

4.1

Promoción de la salud, el binomio asistencia médica-prevención

10-jun

4.2

Enfoque de marco lógico en el diseño de proyectos

11-jun

4.3

Diseño de proyectos de capacitación, promoción de la salud

17-jun

4.4

Teorías, modelos y marcos teóricos en investigación en implementación

18-jun

4.5

La Acción Humanitaria internacional

07-sep

Entrega Trabajo Fin Diploma

17-sep

Presentación Trabajo Fin Diploma

Este curso se realizará a distancia utilizando el portal de formación en línea del Instituto de Salud Carlos III (Moodle).

Horas lectivas: 150h

Horas de Trabajo Fin Diploma (TFD): 100h

Total horas dedicación: 250h

 

De marzo a junio, cada semana se activarán los temas programados (video-lección, presentación, ejercicio, material básico docente, material complementario y autoevaluación). Las grabaciones de vídeo estarán disponibles para visualización asincrónica.

Los meses de julio y agosto quedarán sin clases para la revisión libre de los temas por parte del alumnado y para la preparación del Trabajo Fin de Diploma. La fecha final de entrega del TFD es el 7 de septiembre y la presentación del TFD el 16 y 17 de septiembre.

La evaluación de los conocimientos durante el desarrollo del curso será mediante pruebas de evaluación continua con ejercicios prácticos y/o autoevaluación tipo test.

 Nota: normativa de precios privados por actividades de formación del ISCIII (Resolución 12034, de 6 de octubre de 2017).

Dirección
Roche Royo, Jesús
Coordinación
Rotaeche Montalvo, Virginia
Equipo docente (pdf)

Profesionales interesados o que trabajen en la cooperación al desarrollo. No es necesario ningún requisito.