La RANME se suma a la Semana Mundial de la Inmunización, con una sesión extraordinaria el 24 de abril del 2025. Además, se da la circunstancia de que este año 2025, celebramos dos acontecimientos muy relevantes, los 50 años de la implantación del calendario de vacunación tal y como lo entendemos hoy en día, aunque en ese momento solo estaba implicado con la vacunación infantil, y el otro, los 20 años del calendario de vacunación del adulto, lo que supone años de implicación de nuestro país con los programas de vacunación.
La sesión tiene el título de “El calendario de vacunación a lo largo de toda la vida: 50 años del calendario de vacunación infantil y 20 años del calendario de vacunación del adulto”. En esta sesión extraordinaria queremos destacar, tal y como dice la OMS, “la necesidad de actuar de forma colectiva y promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a las personas de todas las edades”. La OMS colabora con países de todo el mundo a fin de “sensibilizar a la población sobre la importancia de las vacunas y la vacunación, y vela por que los gobiernos obtengan la orientación y el apoyo técnico necesarios para implantar programas de vacunación de máxima calidad”.
Hoy en día el calendario de vacunación contempla a todas las edades de la vida, comienza en el embarazo para proteger al feto de posibles enfermedades que se pueden presentar nada más nacer como la tos ferina, y más recientemente se ha ampliado a los mayores de 65 años de edad no solo para vacunarles de gripe, sino también de la enfermedad neumocócica que sigue siendo la principal causa de muerte por una enfermedad infecciosa en nuestro país.
La sesión está coordinada por el Excmo. Académico de Número, D. Jorge Alvar Esquerra y la Prof.ª Ruth Gil Prieto, directora de la Cátedra de Vacunología de la URJC. y en ella se abordarán temas como el impacto y los logros de los 50 años de vacunación infantil a cargo de la Dra. Elena Andradas, Directora Gral. de Salud Pública de la C de Madrid, y los logros de los 20 años de vacunación del adulto, que en este caso a cargo de la Dra. Isabel Jimeno Sanz, Médico de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Isla de Oza de Madrid, y miembro del Comité Asesor de Va cunas de la C de Madrid. Finalizando con una visión de la alianza global de la vacunación e inmunización (GAVI) con el fin de difundir la relevancia e importancia de la Vacunación en un mundo globalizado.
Esperamos que sea de interés de todos los asistentes tanto de forma presencial como telemática.
Prof. Jorge Alvar Ezquerra, Académico de número de la RANME
Prof. Ángel Gil de Miguel, Académico correspondiente de la RANME
Fecha: 24 de abril de 2025
Hora: 16 horas
Lugar: Sede de la Real Academia Nacional de Medicina de España. C/ Arrieta, 12 - Madrid.
Para poder asistir telemáticamente a la sesión deberá unirse a la reunión de Zoom:
ID de reunión: 462 960 6137. Código de acceso: 001734
La sesión científica se retransmitirá a través de la ranm.tv en el siguiente enlace:
https://www.ranm.tv/index.php/
Sede de la Real Academia Nacional de Medicina de España. C/ Arrieta, 12 - Madrid.