EL LENGUAJE MÉDICO PANHISPÁNICO. UN IDIOMA, UNA MEDICINA, UN DICCIONARIO


Con motivo del X aniversario de la proclamación como Rey de España de S, M. D. Felipe VI, la Real Academia Nacional de Medicina, al igual que el resto de las Reales Academias Nacionales sobre las que la Corona ejerce su Alto Patronazgo, ha organizado una serie de actos conmemorativos destinados a poner de relieve la intensa actividad que, al servicio de la medicina y de la sociedad española, ha desarrollado en la última década.

Entre las actividades programadas destaca la exposición titulada “El lenguaje panhispánico. Un idioma, una medicina, un diccionario” que en el curso del año 2025 será exhibida en la sede de la Real Academia de Medicina. Se trata de una exposición que recoge la historia y evolución del lenguaje humano y del lenguaje médico, así como la conformación y normalización de este último en la lengua española. Un lenguaje medico en español que, al combinar el habla común con el lenguaje específico de todo el quehacer médico, constituye el único vehículo de comunicación que, en la necesaria e imprescindible relación médico-enfermo, recorre todas y cada una de sus fases.

El discurso argumental y narrativo de la exposición se muestra, a través de textos, documentos, libros, audiovisuales y materiales diversos, en las tres salas de exposiciones temporales existentes en la Real Academia Nacional de Medicina. La distribución de los ítems temáticos en las distintas salas se indica en el plano adjunto. La muestra cuenta, igualmente, con información complementaria, accesible a través de códigos QR, y con dispositivos interactivos, provistos de pantallas táctiles, destinados a la búsqueda de los términos médicos, y de sus sinónimos americanos.

El Diccionario Panhispánico de Términos Médicos, con el que culmina la exposición, constituye el proyecto más relevante que la Real Academia Nacional de Medicina de España ha impulsado e implementado, al servicio de la medicina en español, en la década objeto de la conmemoración que celebramos. Un proyecto de cooperación internacional que ha sido realizado en colaboración con todas las Academia Nacionales de Medicina americanas y que ha tenido, por su trascendencia social, el respaldo de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebra da en Cartagena de Indias en 2016.

Antonio Campos Muñoz y José Miguel García Sagredo 

Académicos de Número y Comisarios de la Exposición 

Fecha: De febrero al 22 de diciembre de 2025

Lugar: Museo de Medicina Infanta Margarita. Real Academia Nacional de Medicina de España

Díptico de la exposición

Vídeo de la exposición

Más información